1. Sustratos cementosos
Los concretos o morteros nuevos se deben curar muy bien hasta 28 días. Adicionalmente deben tener una resistencia a tensión >15 kg/cm2 y contenido de humedad máximo del 4%.
Es esencial inspeccionar el concreto o mortero incluyendo las medias cañas, para lo que puede recurrirse a la prueba del martillo, que consisten en golpear el sustrato para validar la dureza del mismo.
Se deben evitar acabados como lechadas de cemento, hormigueros, rugosidades exageradas o desniveles. Cuando se encuentren lechadas de cemento y concreto o mortero débil, estos deben ser removidos por medios mecánicos y restituidas de ser necesario con un mortero adherido con Sikalátex.
El acabado ideal de la superficie es el alcanzado con llana de madera.
Las juntas y fisuras deben ser tratadas con los sellantes adecuados de la línea Sikaflex, antes de aplicar el sistema de impermeabilización.
En general estos sustratos porosos no requieren productos especializados para imprimación. Sin embargo de acuerdo al acabado de sustrato en el proyecto particular, es posible que se necesite una imprimación para mejorar la adherencia del Sikalastic®-617 CO.
Esta imprimación de ser necesario se debe hacer con Sikafloor -161, el cual puede tener un consumo de 300 a 400 g/m2 .
Para sustratos con humedad > 4% hasta 9%, aplicar como imprimate Sikafloor P 202.
Nota:
La aparición de nuevas fisuras en la superficie impermeabilizada puede romper la impermeabilización. Algunas fisuras se presentan cuando hay diferentes materiales unidos entre sí como concreto, mortero, pvc, metal, etc., por contracción por secado, contracción por temperatura y fisuras por las deflexiones causadas por las cargas de servicio o por asentamientos del suelo.
Algunas acciones preventivas importantes para reducir la probabilidad de aparición de fisuras en el sustrato son:
- Preparar concretos y morteros con relaciones agua-cemento bajas.
- Colocando un adecuado acero de refuerzo convencional o usando micro y macro fibras en los morteros y concretos, de la linea SikaFiber®.
- Diseñando juntas de dilatación para liberar la energía acumulada en los materiales de cubierta, debida a los cambios de temperatura.
- Diseñando estructuras en las que las deflexiones de la cubierta o terraza sean mínimas para que el riesgo de fisuración sea menor.
- Esperar mínimo 28 días después de fundida la placa de cubierta para aplicar la impermeabilización, para que aparezcan la mayor cantidad de fisuras previamente.
2. Revestimientos cerámicos.
Las juntas entre piezas cerámicas deben encontrarse firmes y preferiblemente nivelada con las cerámicas.
Se debe lavar muy bien el sustrato, preferiblemente con hidrolavadora.
Se deben corregir emboquillados en el caso de ser requeridos con un mortero con Sikalátex, o Binda Boquilla.
Se deben inspeccionar las piezas cerámicas y sustituir las que están sueltas o partidas.
Cuando se utilice tabletas con acabado superior vitrificado se deben hacer pruebas de adherencia y generar una superficie rugosa con una medida entre CSP2 y CSP3 de acuerdo a International Concrete Repair Institute (ICRI) para mejorar la adherencia y utilizar un imprimante como el Sikafloor -161 el cual puede tener un consumo de 300 a 400 g/m2 .
3. Mantos asfálticos
La aplicación Sikalastic®-617 CO sobre mantos asfálticos debe incluir un imprimante de tipo Sikafloor 154W, ya que el Sikalastic-612 CO contiene solventes fuertes que pueden reblandecer el asfalto, generando fallas en la adherencia o migración de asfaltos que pueden manchar el Sikalastic®-617 CO. Se debera retirar completmante el foil de aluminio de los mantos y realizar reparaciones pertinentes con morteros asfálticos. En caso de tener manto suelto, este se deberá retirar e instalar uno nuevo. Para este tipo de aplicación comunicarse con el departamento técnico de Sika.
4. Metales
Deben encontrarse sanos y firmes y su preparación debe hacerse por medios mecánicos como limpieza manual, sand Blasting, etc.
Metales no ferrosos se deben preparar removiendo el polvo y la oxidación y llevando el material a metal blanco. La superficie debe estar libre de grasa para lo cual se puede usar un limpiador desengrasante como el Sikaguard-719 W.
Reforzar los traslapos de la teja y los tornillos por medio de cintas tipo SikaJoint Tape SA ó con Sikafelt FV 225 embebido en el Sikalastic®-617 CO.
Se requiere una imprimación especial con un primer para metales tipo Sikalastic® Metal Primer CO, Imprimante Epoxico fosfato de Cinc ó SikaCor® Primer FZ.
Se recomienda hacer pruebas de adherencia antes de hacer la aplicación.