Como signatario del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, Sika promueve la protección de los derechos humanos y laborales universalmente reconocidos. En su Código de Conducta, el Código de Conducta para Proveedores y la Confirmación anual de ESG, Sika ha definido estándares mínimos de derechos humanos y laborales que se implementarán a nivel mundial, incluida la prohibición de la esclavitud, trabajo infantil o forzoso, la libertad de asociación, la prohibición de cualquier forma de discriminación y la garantía de una compensación justa e igualdad de oportunidades para todos los empleados.

Con operaciones que se expanden por todo el mundo, Sika está activa en muchas regiones con altos índices de riesgo en materia de derechos humanos. Sika se toma muy en serio su responsabilidad de evaluar sus propias operaciones en relación con posibles violaciones de los derechos humanos e implementar medidas adecuadas para prevenir cualquier violación. Por medio de auditorías e inspecciones.

Auditorías e Inspecciones

A través de auditorías e inspecciones, Sika garantiza la protección de los derechos humanos y laborales entre las empresas de su Grupo. Anualmente, se espera que el Departamento de Cumplimiento Corporativo, Legal Corporativo y Auditoría Interna realice un total de aproximadamente 50 evaluaciones para monitorear la implementación de los estándares de derechos humanos y laborales de Sika y para implementar medidas de mejora si es necesario. Además, las auditorías de riesgo y calidad de EHS in situ se centran parcialmente en la protección de los derechos humanos y las normas laborales al garantizar la aplicación de los requisitos mínimos de salud y seguridad. Sika lleva a cabo alrededor de 15 auditorías de riesgo y calidad de este tipo cada año.

Trabajo infantil y trabajo forzoso

Sika prohíbe categóricamente el trabajo infantil. Hasta la fecha, no se ha reportado trabajo infantil internamente, ya sea a través de la Línea de Confianza de Sika u otros canales de denuncia. Para garantizar que no exista trabajo infantil en su cadena de suministro.

Sika requiere que todos los proveedores de nivel 1 de Sika firmen su Código de Conducta para Proveedores (SCoC), que también contiene una prohibición categórica del trabajo infantil. Se espera que los proveedores cuenten con sistemas que garanticen la correcta implementación, capacitación y monitoreo del principio de no trabajo infantil y todos los demás derechos humanos y laborales fundamentales entre su propio personal, así como entre los empleados de sus subcontratistas y proveedores. Sika realiza regularmente auditorías y evaluaciones de proveedores para monitorear el cumplimiento de su SCoC.

Sika sigue estrictamente los 10 Principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas y no acepta el "trabajo infantil" (ver Principio Cinco del Pacto Global; "Las empresas deben defender la abolición efectiva del trabajo infantil").

Pacto Mundial de las Naciones Unidas Edad mínima de admisión al empleo o al trabajo

Tipo de empleo

Países desarrolladosPaíses en desarrollo

Trabajo ligero

13 años12 años

Empleo general

15 años14 años

Trabajo peligroso

18 años18 años
 El Convenio Nº 182 de la OIT exige a los gobiernos que den prioridad a la eliminación de las peores formas de trabajo infantil cometidas por todos los niños menores de 18 años.

Desde 2022, Sika evaluó la red geográfica de sus propias operaciones y de sus proveedores de nivel 1 y la prevalencia de violaciones del trabajo infantil dentro de esos países. Esta evaluación anual se basa en el Índice de Derechos del Niño en el Lugar de Trabajo de UNICEF*. El análisis realizado muestra que, a nivel operativo, Sika no opera en países con alto riesgo de trabajo infantil.

Child labor risk map

* La metodología del Atlas se guía por los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre las Empresas y los Derechos Humanos (UNGP) y los Derechos del Niño y los Principios Empresariales (CRBP), que establecen las expectativas de las empresas con respecto a los derechos humanos y de los niños. Muchos de los más de 150 indicadores se refieren específicamente a los niños y algunos son indicadores de derechos humanos que afectan directa e indirectamente a los niños en los contextos en los que ellos y sus familias trabajan y viven. El Índice del Lugar de Trabajo mide el grado en que los países eliminan el trabajo infantil y proporcionan trabajo decente a los trabajadores jóvenes, padres y cuidadores. Evalúa cinco categorías de temas, como la edad mínima de empleo, las peores formas categóricas de trabajo infantil, el trabajo peligroso, las condiciones de trabajo decentes y la protección de la maternidad. El enfoque de Sika se centra en los países considerados con un riesgo "mejorado" (riesgo medio) y "aumentado" (riesgo alto) de trabajo infantil. El análisis de Sika se ha actualizado de acuerdo con la última actualización del índice realizada en junio de 2023.

Libertad de Asociación, Negociación Colectiva y Sindicatos

Sika sigue estrictamente los 10 Principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas y reconoce la libertad de asociación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva (ver Principio Tres del Pacto Mundial: "Las empresas deben defender la libertad de asociación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva"). Además, al firmar el Código de Conducta para Proveedores de Sika, los proveedores se comprometen a respetar las disposiciones de la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH) de la ONU y los Convenios fundamentales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) con respecto a:

  • Prohibición y eliminación del trabajo infantil y el trabajo forzoso
  • Libertad sindical y negociación colectiva
  • Promoción de la igualdad de oportunidades y de un trato justo en el empleo y la ocupación
  • Condiciones de trabajo seguras y saludables
  • Pago de salarios dignos y derechos de empleo regular
  • Horas de trabajo no excesivas


Sika está presente en 103 países con filiales pequeñas y grandes. En muchas de las empresas más pequeñas, el número de empleados es bajo y no existen convenios colectivos.. 

No discriminación

Como se indica en sus políticas de recursos humanos y contratos de trabajo, Sika es un empleador que ofrece igualdad de oportunidades. Por lo tanto, se compromete a tratar a todo el personal por igual, absteniéndose de cualquier discriminación por motivos de raza, color, género, edad, origen nacional, religión, orientación sexual, identidad o expresión de género, estado civil, ciudadanía, discapacidad o cualquier otro factor legalmente protegido.

Compensación y beneficios

Las empresas de Sika y sus empleados cumplen con los estándares laborales y sociales globales y locales. Esto significa que el personal es remunerado de acuerdo con las regulaciones y leyes internacionales y nacionales vigentes. Las normas sobre salarios mínimos son vinculantes. Además de los estándares internacionales y nacionales, el rendimiento de la empresa, del equipo y del individuo determina el nivel de compensación. La remuneración se revisa anualmente y se determina en función del alcance y la responsabilidad del puesto, el valor de mercado externo del puesto y las habilidades, la experiencia y el rendimiento de la persona que lo desempeña. El progreso y el rendimiento de los empleados se supervisan continuamente y se reflejan en la práctica de compensación del mercado en cada país.

La estrategia de remuneración es desarrollada y determinada a nivel corporativo por RRHH corporativo y a nivel país por RRHH regional y local en estrecha colaboración con el Grupo y la dirección local. Las mejores prácticas de estrategias de compensación y beneficios se implementan para garantizar una gestión eficiente y eficaz de las recompensas y para atraer, motivar y retener a los empleados altamente calificados y comprometidos.No se pretenden diferencias entre las prestaciones proporcionadas a los empleados a tiempo completo y a los empleados temporales o a tiempo parcial, aunque no se pueden excluir diferencias en casos individuales.El Informe de Compensación describe los principios y programas de compensación, así como el marco de gobernanza relacionado con la compensación de la Junta Directiva y los miembros de la Administración del Grupo Sika. El informe también proporciona detalles sobre los programas de compensación y los pagos realizados a los miembros del Consejo de Administración y de la Dirección del Grupo.

Lucha contra la corrupción

La corrupción existe en todo el mundo, causando daños económicos y contribuyendo a un entorno empresarial desfavorable al distorsionar los mecanismos del mercado y aumentar el costo de hacer negocios. El Cumplimiento Corporativo evalúa anualmente todas las operaciones con respecto a los riesgos de corrupción potenciales y reales. Sika apoya el capítulo suizo de Transparencia Internacional (TI) a través de su membresía y participación en el círculo de profesionales de cumplimiento de TI Suiza..

Monitoreo y dirección

En Sika, una organización matricial implementa el Sistema de Gestión de Cumplimiento de Sika. El Código de Conducta de Sika alienta a todos los empleados a hablar y denunciar la mala conducta observada, incluido cualquier acto que pueda representar soborno o competencia desleal. El mismo requisito de presentación de informes está anclado en los contratos de Sika con terceros y en su Código de Conducta para Proveedores. Los empleados y terceros pueden denunciar posibles violaciones de las directrices anticorrupción y de competencia justa de Sika, ya sea a través de la gestión de línea o a través de la Organización de Cumplimiento Global. Los empleados y terceros tienen a su disposición un canal de denuncias en línea llamado “Sika Trust Line”, que también permite la denuncia anónima.