En la planta de Tocancipá se ha venido implementando el modelo de desarrollo de economía circular, generando rentabilidad por medio del manejo eficiente de los recursos naturales. ¿Por qué se implementó?, Sika Colombia SAS tiene la responsabilidad de realizar una gestión productiva dentro de lineamientos sostenibles que permitan lograr los objetivos económicos sin dañar el ambiente y protegiendo el patrimonio de la nación.

Sika Colombia SAS puso en funcionamiento un sistema eficiente de recuperación y aprovechamiento de las aguas residuales domésticas, adecuando a sus procesos toda una cadena de valor que consiste en recircular y tratar el agua para reincorporarla en los procesos productivos.

Aguas residuales Planta Sika Tocancipá

En nuestra planta de Tocancipá se generan aguas residuales domésticas, son aquellas aguas provenientes de la actividad humana tales como sanitarios, lavados y el casino, dichas aguas son similares a las que se generan en nuestras viviendas y que son conducidas al alcantarillado público de cada ciudad para su tratamiento y posterior vertimiento a un cuerpo de agua o infiltraciones a terrenos.

El diseño consiste inicialmente en un sistema de cribado que elimina todo material no biodegradable, seguido al reactor de lodos activados donde el agua entra en contacto con el lodo biológico compuesto por microorganismos aerobios que pueden eliminar la materia orgánica disuelta en el agua, logrando una eficiencia de 90 a 98% en la remoción de los contaminantes.

La carga orgánica presente que no se logró eliminar en el proceso anterior, sufre un proceso floculación y sedimentación por medio de la adición de  agentes químicos que aceleran el proceso, posteriormente estos son removidos obteniendo un agua purificada; Se cuenta con un tren de filtración de diferentes medios que logra eliminar todas las sustancias inorgánicas que producen olor y color.

El proceso continuo haciéndose pasar por la ósmosis inversa, en éste, el agua pasa por unas membranas que retienen sales, iones metálicos, minerales, entre otros componentes que le dan al agua una alta conductividad, estas membranas retienen partículas de 0,0001 a 0,001 micrones, además el sistema viene con una lámpara UV para eliminar los microorganismos que puedan encontrarse allí. 

Osmosis inversa

Imaginemos por un momento la fabricación de nuestro emblemático producto Sika 1, el cual es un impermeabilizante que aumenta la durabilidad de los morteros; el 80%  de su composición es agua, de ese 80% el 23% es agua lluvia, el 6% es agua residual domestica tratada y el 51% es agua potable.

Al momento que el producto cumple su ciclo de vida el agua utilizada para la fabricación se evapora  de forma natural continuando el ciclo del agua; Lo innovador  de estos procesos es cerrar los ciclos logrando maximizar la utilización de los recursos naturales bajando los costos en la fabricación en la incorporación del agua reciclada como materia prima.